Áreas y líneas de investigación
La labor de I+D+i desarrollada por BioKeralty se lleva a cabo gracias a su participación en proyectos a nivel nacional e internacional en colaboración con diversos socios estratégicos y entidades. Nuestro trabajo de investigación engloba una amplia variedad de áreas dentro de las cuales pueden identificarse diferentes líneas de investigación y proyectos.
Educación
La universidad del grupo Keralty, Fundación Universitaria Sanitas), es una entidad educativa autónoma y sin ánimo de lucro que busca la formación integral de profesionales de la salud, y de otras áreas y campos que contribuyan al desarrollo y a la competitividad del país, en el orden académico, científico, tecnológico y humano.
La Fundación Universitaria Sanitas constituye en sí una comunidad académica cuyos miembros en forma libre, autónoma y responsable, se comprometen en la búsqueda sistemática de la verdad, en todos los campos del conocimiento. Para cumplir con este papel, la universidad fomenta la integración, cooperación e interdisciplinariedad con entidades nacionales y extranjeras en el propósito de brindar al país aportes significativos, pertinentes y socialmente válidos para su competitividad. Con este fin, propicia la búsqueda de la excelencia en el desarrollo de sus funciones sustantivas, aprecia la docencia y la investigación como mediadores decisivos en la formación profesional y concibe la investigación como un compromiso de honestidad académica con su entorno proporcionando a su proyección comunitaria un profundo contenido ético.
Siempre al servicio de la sociedad y en perfecta alineación con la visión y estrategia del grupo, la universidad constituye el pilar en la gestión del conocimiento dentro de Keralty actuando como observatorio de vanguardia en sistemas, modelos y prácticas en salud y formación continua para sus profesionales.
Por todo ello, BioKeralty también colabora con la universidad del grupo Keralty en diversos proyectos de investigación dentro del ámbito educativo.
Atención primaria
Cáncer
Enfermedades crónicas
Enfermedades infecciosas
E-health
Genómica y medicina
Medicina regenerativa
Nanotecnología
Educación
Comunitario
Social
Valor en salud