Un proyecto europeo que tiene como objetivo optimizar y predecir la eficacia de los antidepresivos para pacientes con trastornos depresivos mayores utilizando análisis multiómicos y herramientas predictivas de IA.
31 de enero de 2023.
La reunión de lanzamiento del proyecto europeo OPADE se celebró en la Fundación EBRIS (INSTITUTO EUROPEO DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA DE SALERNO) los días 23 y 24 de enero. El proyecto tendrá una duración de 54 meses y finalizará el 31 de mayo de 2027.
El objetivo general del proyecto es identificar biomarcadores clave que respalden la toma de decisiones de los profesionales sanitarios. El proyecto se centra en el eje microbiota-cerebro, que desempeña un papel fundamental en la salud mental y, en particular, en el trastorno depresivo mayor. Mediante investigaciones clínicas, los socios del consorcio estudiarán la interacción entre la genética, la epigenética, el microbioma y las redes inflamatorias.
Un proyecto europeo que tiene como objetivo optimizar y predecir la eficacia de los antidepresivos para pacientes con trastornos depresivos mayores utilizando análisis multiómicos y herramientas predictivas de IA.
El proyecto OPADE está financiado al 100% por la Unión Europea (Acuerdo de subvención Horizonte Europa 101095436). Coordinado científicamente por la Fundación EBRIS , integra un consorcio de centros de investigación, hospitales y empresas de diez países diferentes. El consorcio lo completan CEINGE BIOTECNOLOGIE AVANZATE SCARL (Italia), PERSEUS BIOMICS (Bélgica), FUNDACIO EURECAT (España), ARTIFICIAL INTELLIGENCE EXPERT SRL (Rumania), MAMA HEALTH TECHNOLOGIES GMBH (Alemania), PROTOBIOS OU (Estonia), CEPHALGO (Francia), BIOKERALTY RESEARCH INSTITUTE AIE (España), FUNDACION UNIVERSITARIA SANITAS (Colombia), UNIVERSITA DEGLI STUDI DI SIENA (Italia), STICHTING UNIVERSITAIRE EN ALGEMENE KINDER – EN JEUGDPSYCHIATRIE NOORD-NEDERLAND (Países Bajos), FUNDACIO INSTITUT D'INVESTIGACIO BIOMEDICA DE GIRONA DOCTOR JOSEP TRUETA (España) y ISTANBUL MEDIPOL UNIVERSITESI (Turquía).
Durante esta reunión investigadores de las diferentes organizaciones discutieron los temas clave a abordar durante el primer año y los procedimientos administrativos para asegurar el éxito de este innovador proyecto.