El 1 de septiembre se pone oficialmente en marcha TEN4CARE (Tendon Engineering for Comprehensive Advanced Rehabilitation and Enhancement). Este ambicioso proyecto de innovación, financiado por la Unión Europea en el marco del programa Horizonte Europa (acuerdo de subvención n.º 101178590), dará un paso crucial hacia la transformación del tratamiento de las lesiones de tendones.
El objetivo principal de TEN4CARE es desarrollar soluciones innovadoras, mínimamente invasivas y personalizadas para las lesiones de tendones. Esto se logrará mediante el diseño de un dispositivo médico basado en biomateriales avanzados con memoria de forma e hidrogeles 4D sensibles a campos electromagnéticos, cargados con un fármaco antiinflamatorio y nanopartículas magnéticas. Nuestro objetivo es mejorar significativamente la reparación de los tendones, reducir las tasas de recurrencia y promover la regeneración de los tejidos, minimizando las complicaciones asociadas a los enfoques quirúrgicos actuales.
Este proyecto de 48 meses de duración reúne a un consorcio multidisciplinar de 16 socios de 7 países europeos, entre los que se encuentran España, Italia, Reino Unido, Portugal, Bélgica, Alemania e Irlanda. La UNIVERSITA DEGLI STUDI DI PAVIA (UNIPV) es la coordinadora de esta iniciativa. Estamos muy orgullosos de haber recibido una financiación total de 7.929.471,47€ de la Unión Europea, lo que valida la relevancia y el potencial transformador de nuestra propuesta.
Biokeralty, con una financiación de 597.500€, desempeña un papel central y multifacético en el proyecto TEN4CARE. Lidera la gestión de la comunicación, difusión y participación de los interesados (WP11 y WP12), siendo responsable de la creación de planes estratégicos, el sitio web del proyecto y la presencia en redes sociales para maximizar el impacto público y la colaboración con diversas audiencias.
Además, en el WP10, «Explotación y vías hacia la comercialización», Biokeralty es un socio activo en todas las tareas, contribuyendo significativamente al desarrollo de la estrategia regulatoria, la evaluación de la sostenibilidad del ciclo de vida, el análisis de mercado y la definición de modelos de negocio, la protección de la propiedad intelectual, y el análisis de coste-beneficio con recomendaciones de precios.
Conjuntamente con la Universidad de Pavia (UNIPV), BK co-lidera aspectos cruciales de la coordinación y gestión del proyecto (WP13, WP14 y WP15), garantizando la gobernanza, la gestión científica, técnica y de innovación, así como el cumplimiento legal, de privacidad y ético.
Como parte de nuestros primeros hitos, la reunión inicial se celebrará en Pavía los días 2 y 3 de octubre. Nuestra página web oficial estará disponible en breve y servirá como centro integral para seguir nuestros progresos y acceder a información detallada sobre el proyecto.
Os invitamos a seguirnos en LinkedIn y a unirse a nosotros en esta emocionante aventura. ¡Juntos, avanzaremos en la ingeniería de tejidos para mejorar la vida de millones de personas con tendinopatías!